El verbo “acostumbrar” es un verbo muy útil. Significa hacer que alguien adquiera una costumbre determinada, a adquirir un hábito. Por ejemplo:
· Mi madre me acostumbró desde muy pequeño a que me hiciera la cama
· Mis padres nos acostumbraron a comer de todo. ¡La comida nunca se tiraba!
En estos últimos ejemplos, si te fijas bien, el significado es parecido a ‘enseñar’. O, si quieres, ‘enseñar un hábito’, como decíamos.
Es muy importante también conocer la forma pronominal (acostumbrarse) Por ejemplo:
· María se acostumbró a ir en coche y ahora nunca quiere ir en autobús
· A los 20 años me acostumbré a levantarme muy temprano
Si observamos bien este verbo, implica un cambio, un cambio de hábito o en las costumbres de una persona. Así que al final del proceso podemos hablar del estado; es decir, del hecho de ‘tener un hábito’. Lo hacemos con la estructura ‘estar acostumbrado a’ Podríamos decir, por ejemplo, lo siguiente:
· María está (muy) acostumbrada a ir en coche . Jamás coge el autobús
· Estoy acostumbrado a levantarme temprano. Para mí no supone ningún esfuerzo
· Mi hijo está acostumbrado a comer de todo. Lo acostumbré desde pequeño, tal como mis padres me enseñaron a mí
Mi hijo, ahora, está acostumbrado a comer de todo. Tiene ese hábito. Está acostumbrado a comer de todo. ¿Por qué? Bueno, pues porque yo lo acostumbré desde pequeño, tal como mis padres me enseñaron a mí: mis padres me acostumbraron a mí, y yo acostumbré a mi hijo. Ahora mi hijo está acostumbrado a comer de todo, sin problema.
Así que tenemos ‘acostumbrar’ o ‘acostumbrarse’. Y también ‘estar acostumbrado’ (a). Vamos con un último significado.
¿Recuerdas el (importantísimo) verbo ‘soler’ en español? Hay una estructura que significa más o menos eso: «Acostumbrar a + infinitivo» (según el DPD, la preposición ‘a’ se puede omitir, aunque me parece menos habitual):
· Lo siento, no acostumbro a beber nada mientras como ~ Lo siento, no suelo beber nada…
· Los jóvenes de este pueblo acostumbran a ir a misa los domingos, como sus padres ~ Suelen ir a misa…
📚 Más información en esta entrada del DPD |